viernes, 30 de julio de 2010

AVANCES EN PLAN FAMILIAR


COGESTORES SOCIALES REALIZANDO SESIÒN DE PLAN FAMILIAR EN EL MUNICIPIO



CON NOTORIA EXPECTATIVA LAS FAMILIAS VINCULADAS A LA RED JUNTOS EN EL MUNICIPIO DE QUINCHIA EMPIEZAN A CONSTRUIR SU PLAN FAMILIAR DONDE ESPERAN VER CRISTALIZADOS SUS SUEÑOS DE MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA CON LA AYUDA DE LAS ENTIDADES COMPROMETIDAS EN LA ESTRATEGIA Y LA ASESORIA DEL COGESTOR.






viernes, 23 de julio de 2010

QUINCHIA...INDEPENDENCIA...

Con un majestuoso desfile que recorrió las principales calles del municipio, Quinchía celebró los 200 años de independencia de nuestra república.

En este evento participaron las diferentes autoridades civiles, la administración y las instituciones educativas, quienes luciendo atuendos de la época evocaron los diferentes hechos históricos que se vivieron antes y después del grito de independencia.

De esta manera nuestro municipio se unió al resto del país en la celebración de esta fecha tan importante







Etiqueta: Alejandro, Ruben

jueves, 15 de julio de 2010

BICENTENARIO DE COLOMBIA



¡QUIEN OLVIDA LA HISTORIA, ESTA CONDENADO A REPETIRLA!


LOS PAISES BOLIVARIANOS CELEBRAMOS CON ORGULLO EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DEL YUGO ESPAÑOL;EN COLOMBIA CON SENTIDO PATRIO FESTEJAMOS DURANTE EL MES DE JULIO 200 AÑOS DE VIDA REPUBLICANA EN UN ESTADO DE DERECHO. DESDE ESTE RINCON RISARALDENSE DE ANCESTRO PAISA MEZCLADO CON RAICES INDIGENAS HACEMOS MEMORIA DE LOS PRINCIPALES SITIOS E INSTANTES QUE HACEN PARTE DE LA HISTORIA DE NUESTRO QUERIDO QUINCHIA: "TAMBIEN SOMOS COLOMBIA"!



Etiqueta:Hugo Romero, Luis Alfonso Palacio, Arcangel Osorio.

viernes, 9 de julio de 2010

QUIEN NO AMA SU PATRIA NUNCA PODRA AMAR NADA


La república de Colombia es una nación relativamente nueva, cuenta con casi 200 años de historia como republica y al igual que el resto del continente americano, sus orígenes como estado se remontan a solo un poco más de cinco siglos. Sin embargo, a pesar de su corta existencia como nación, son varios los sucesos significativos que se han presentado, los mas destacados son:

Epoca precolombina

Culturas precolombinas

La conquista

La independencia

La patria boba

El 20 de Julio

Acta de independencia

Batalla de Boyacà

Perdida de Panamà.





El antecedente mas común es el Primer centenario de la Independencia, celebrado en 1910 ...







... el cual se organizó mediante un evento en los terrenos del actual Parque de la Independencia en Bogotà, relacionado con el desarrollo económico del país con vistas a recuperarse de la guerra de los mil dias, y del cual se hizo en el 2005 una exposición de varios recuerdos.






En la actualidad el gobierno colombiano, se ha encargado de desarrollar actividades y políticas en favor del desarrollo nacional en vista de la conmemoración, una de ellas es Visión Colombia 2019, implementado por el presidente Alvaro Uribe Vèlez.
Luego se crea la Alta Consejería Presidencial para el Bicentenario de la Independencia, organismo consultivo con el fin de desarrollar actividades culturales y educativas para ese evento.


Por el lado cultural, ya se han iniciado las exposiciones relacionadas con el Bicentenario de la Expediciòn Botànica y el fallecimiento del cientìfico español Josè Celestino Mutis, que forman parte del Programa Nacional del Bicentenario de la República.



"Patriotismo es tu convencimiento de que este país es superior a todos los demás porque tú naciste en él." George Bernard
Los Cogestores Sociales del Municipio de Quinchia nos ponemos la mano en el pecho y nos hacemos participes de tan magno evento.

jueves, 8 de julio de 2010


ENFOQUE ACERCA DEL BICENTENARIO


La idiosincrasia de los pueblos ha establecido normas para su propia convivencia, enmarcada dentro de un contexto sociocultural y político que han generado lapsos a través de la historia del hombre enmarcada dentro de nuestro terruño llamado Colombia .
Con el paso del tiempo el hombre vio la necesidad de establecer vínculos y así adquirir una convivencia integral enfocada a un enriquecimiento colectivo para alcanzar las metas que surgían a causa de los cambios en las sociedades por las leyes que se iban creando en día los pueblos, debido a las necesidades que surgen en las sociedad buscan crear estrategias claras y definidas que contribuyan al desarrollo propio en las comunidades mas vulnerables; como ejemplo en nuestro país se dio inicio a la ESTRATEGIA JUNTOS cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de vida en las familias en situación de extrema pobreza.
Particularmente en el municipio de Quinchía su situación geográfica, su relieve,su geología, su topografía,etc. ayudan al enriquecimiento en la población de visualizar organigramas y elaborar planes para un mejor bienestar.Es así como en nuestro municipio la Estrategia Juntos vincula a las familias más vulnerables haciéndolas participes de su propio desarrollo.